viernes, 23 de septiembre de 2011

¿Cómo hacer una auditoría de sistemas electoral en Colombia?


Una auditoría de sistemas electoral no es otra cosa que la planeación y ejecución de una serie de actividades que buscan garantizar que tanto el proceso informático de pre-conteo votos, como el conteo de los mismos en los escrutinios, se hagan de manera transparente, garantizando las siguientes propiedades de la información electoral: Integridad (evitar modificaciones), Disponibilidad (garantizar continuidad de operación especialmente el día electoral) y la Confiabilidad (garantizar la fiabilidad de la misma en su captura, almacenamiento y posterior consulta).
Dicha actividades se pueden agrupar en tres etapas como se describe a continuación:

Etapa pre-electoral: Comprende las actividades previas al proceso electoral:
  • Elaborar un plan de auditoría que incluya un plan de pruebas.
  • Acreditación del Auditor ante la Registraduría Nacional del Estado Civil e identificar los representantes de los entes de control y demás actores del proceso.
  • Seguimiento a la contratación de la firma que hará el pre-conteo y apoyará los escrutinios.
  • Establecer mecanismos informáticos para garantizar la  integridad de la información electoral, como programas centinelas, controles a bases de datos, etc.
  • Establecer mecanismos informáticos para garantizar la confiabilidad de la información de testigos electorales y de la Registraduría, facilitando el cruce de la misma en forma oportuna (recomendamos utilizar el módulo de auditoría de e-Política).
  • Realizar un simulacro del funcionamiento de los anteriores mecanismos.
  • Auditar los simulacros electorales (aplicar plan de pruebas Centro de computo principal y alterno).
  • Elaborar recomendaciones destinadas a la Registraduría y los órganos de control del proceso electoral, para garantizar la  Integridad de la información, disponibilidad y su confiabilidad luego de la aplicación del Plan de pruebas.
  • Participar en las pruebas de la Registraduría y en el congelamiento del software.
  • Elaborar informe de auditoría etapa pre-electoral para la campaña.
Etapa electoral: Se desarrolla el día de las elecciones y comprende el proceso de las votaciones hasta el cierre de las mismas:
  • Coordinar el funcionamiento de los mecanismos de verificación de integridad y confiabilidad de la información (módulo de Auditoría de e-Política).
  • Auditar boletín cero.
  • Auditar desde el centro de cómputo la consolidación de resultados electorales y expedición de boletines del pre-conteo de votos.
  •  Remitir información de resultados a la sede de campaña.
  •  Recibir archivo plano para de verificar la integridad y confiabilidad de la información electoral.
  •  Elaborar informe de auditoría etapa electoral incorporando los resultados de los mecanismos implementados y alertando las acciones que procedan.
Etapa post-electoral: Son las actividades que se realizan una vez finalizada las votaciones y se inician con los escrutinios, las cuales según la reforma política, este año iniciaran el mismo día, comprende:

  •  Apoyar la verificación de la integridad y confiabilidad de la información (cruce de archivo plano versus los registros de los cuenta votos diligenciado  por los testigos electorales, recomendamos usar el módulo de Auditoría de e-Política).
  • Auditar el escrutinio zonal, municipal y departamental, según sea el caso.
  • Elaborar y presentar informe de auditoría final.
Si tiene dudas sobre cómo desarrollar alguna de estas actividades, escribanos a gilber. corrales @ gmail.com con gusto le orientaremos.