martes, 10 de junio de 2008

Colombia le apuesta a las Redes Sociales

A través del programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores y con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en Colombiano opera desde hace seis meses una plataforma tecnológica para la construcción de “Redes Sociales” denominada RedEsColombia, la cual permite a sus usuarios establecer un escenario de interacción y comunicación a través de Internet para acercarse a otros colombianos que viven en el exterior y en el país.
Dicha plataforma cuenta con una opción de estadísticas, que a la fecha de elaboración de este artículo, mostraban 5.480 usuarios registrados, 238 redes, 29 foros, 33 proyectos y 83 Blogs.

Las redes sociales (networking social) se basan en la teoría de los seis grados, la cual propone que cualquiera en el planeta puede estar conectado a otra persona a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cuatro intermediarios. Esta teoría ha tomado auge gracias a las posibilidades de contacto mundial que hoy brinda la Internet y la web 2.0.

Existen otras plataformas en Internet para la construcción de redes sociales como: BeboXingHi5LinkedInTaggedFlickrBadoo,MySpace y Facebook, esta última con más de 59 millones de usuarios y famosa en Colombia por que sirvió de plataforma de comunicación para la movilización mundial del 4 de febrero de 2008. Pese a lo anterior, consideramos que un punto a favor de RedEsColombia frente a las anteriores plataformas, es el respaldo institucional de un Ministerio y de la OIM, hecho que la hace ideal para proyectos de inclusión digital, ya que las redes que se construyan en ella estarán libres de información comercial.

El tema de las redes sociales es de tal actualidad que en la edición de abril de la famosa revista de tecnología PCWorld se publicó un artículo denominado “Encuentre la Red Social que más le conviene” y otro en mayo sobre la red social de los hacker denominada “House of Hackers”, que es respaldada por GnuCitizen. Por otro lado “siete de las diez palabras más buscadas en Google durante el año 2007 tenían relación con las redes sociales.”

Para registrase en RedEsColombia debe ingresar a: