sábado, 7 de junio de 2008

Colombia en el Camino de la Inclusión Digital

Como lo plantea el título de nuestro blog “En el Camino de la Inclusión Digital”, la pasada semana el Gobierno Colombiano doy dos pasos importantes en su política de Inclusión Digital, los cuales merecen nuestra atención: el primero de ellos fue el lanzamiento oficial del "Plan Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicaciones" –PlanTIC- evento realizado el viernes 29 de mayo en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada de Bogotá y transmitido por el canal institucional.

El Plan previamente había sido expuesto por la Ministra de Comunicaciones Dra. María del Rosario Guerra en el Consejo de Ministros, explicando que uno de sus objetivos "es impulsar la competitividad del país en pro del desarrollo, el crecimiento y la calidad de los sectores de salud, educación y justicia, entre otros."

Los ejes del Plan se presentan agrupados en cuatro ejes transversales: 1. Investigación, desarrollo e innovación, 2. Comunidad, 3. Gobierno en línea y 4. Marco Regulatorio e incentivos y cuatro ejes verticales1. Salud, 2. Educación, 3. Justicia y 4. Productividad empresarial, pero basta observar la visión y misión que propone el Plan, para comprender que es una apuesta a la inclusión digital y por ende socialde nuestro País:
Visión: "En 2019 esperamos que todos los colombianos conectados e informados, estén haciendo uso eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la inclusión social y la Competitividad. En ese año Colombia estará dentro de los tres primeros países de Latinoamérica en los indicadores internacionales de uso y apropiación de TIC."
Misión: "Lograr un salto en la inclusión social y en la competitividad del país a través de la apropiación y el uso adecuado de las TIC, tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos, las empresas, la academia, el Gobierno y todo el Estado."
El Plan hace énfasis en tres aspectos fundamentales que hay que realizar en el corto plazo por el efecto que pueden ejercer sobre la masificación de las TIC en la sociedad: mejorar el acceso a la infraestructura, ayudar a la masificación de las TIC en las PYMES y consolidar el proceso del Gobierno en Línea. Igualmente deberá convertirse en una política de Estado con una fuerte participación del sector privado y un papel protagónico de las alianzas público-privadas en los proyectos que pretende desarrollar.
EL texto completo del Plan se puede descargar del siguiente link: Plan Nacional de TIC
Vale mencionar, como lo indicábamos en un post anterior, que la elaboración del Plan estuvo acompañada entre otras actividades, de un ejercicio de democracia y participación, dado que contó con mesas de trabajo regionales en la cuales tuvimos la oportunidad de participar y de un foro en línea habilitado en el portal http://www.colombiaplantic.org.co para que los interesados pudiéramos remitir nuestras sugerencias.
El segundo paso, no menos importante, fue la publicación de la versión final del "Manual para la Implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia” en el portal de la Agenda de Conectividad, al cual también los habíamos invitado a aportar a través del foro habilitado para ello. El manual determina los lineamientos para cumplir con lo establecido en el Decreto 1151 del 14 de abril de 2008 e incorpora recomendaciones del documento de “Políticas y Estándares para publicar información del Estado colombiano en Internet” del año 2000, las cuales dejan de tener vigencia a partir de la publicación del mismo.
El manual responde al Qué y el Cómo publicar información y proveer trámites y servicios del Estado por medios electrónicos y pretende garantizar la calidad, oportunidad, accesibilidad, uniformidad y confianza en la información y servicios institucionales ofrecidos por medios electrónicos.
EL texto completo del Manual se puede descargar de la siguiente link: Manual
Esperamos que esta información les sea de utilidad para el desarrollo de nuestras “Ciudades Digitales”.